Touristische Information
Chipiona
La Siesta de la Gaviota befindet sich in der Gemeinde Chipiona, genauer gesagt in der ländlichen Gegend von Niño de Oro un Grajuela Küste.
Viel zu entdecken
Seine Enklave macht es zu einem strategischen und privilegierten Ort für all jene Besucher,die das reiche Natur-und Kulturerbe der Region entdecken möchte.


Lassen Sie sich nichts erzählen
Por un lado, se encuentra la propia localidad de Chipiona a la que pertenece y a tan sólo 1200 metros de nuestras instalaciones. Se trata de un municipio con importantes monumentos históricos como el Santuario de Nuestra Señora de Regla, la parroquia, el Faro y el Castillo. Posee también verdaderos monumentos naturales, como los corrales de pesca y algunas de las mejores playas de España, playa de Regla, playa de Camarón, Micaela, etc.
Sanlúcar de barrameda
En dirección opuesta, hacia el este y, de nuevo a tan sólo 5 km, nos encontramos con la localidad de Sanlúcar de Barrameda, otro municipio que alberga grandes tesoros históricos, culturales y naturales. Entre sus grandes edificios destacan el Palacio Municipal de Orleans y Borbón, el palacio ducal de Media Sidonia, el Auditorio de la Merced, Castillo de Santiago, la Iglesia de la O, Las Covachas y La Parroquia de Santo Domingo.

Disfruta de la tierra
Venir a Sanlúcar de Barrameda es sinónimo de turismo de calidad.
Desde asistir a las carreras de caballos realizadas en la misma playa hasta pasear por su centro histórico visitando callejuelas, plazas, iglesias e incluso su castillo.
Y cómo olvidarnos del Coto Doñana, un mosaico de ecosistemas que albergan una biodiversidad única en Europa. Destaca sobre todo la marisma, de extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas. En el Parque viven especies únicas, y en serio peligro de extinción, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico.
Gastronomía
Sanlúcar de Barrameda situada junto a la desembocadura del río Guadalquivir, tiene en su entorno natural, en su clima y en las ancestrales costumbres de su gente, numerosos tesoros para dar a conocer a los que nos visitan. Uno de los más conocidos por todos es su riqueza gastronómica.

También puedes visitar

Jerez
Jerez de la Frontera, bien conocida por sus vinos, sus caballos y su flamenco, conserva un casco histórico que ha sido declarado conjunto histórico-artístico.
Una de las más nobles localidades gaditanas aúna el señorío de palacios aristocráticos con el sabor popular de un caserío típicamente andaluz. Rasgos que se ponen de manifiesto cada año en la celebración de la Feria del Caballo, declarada de Interés Turístico Internacional. Esta inmensa oferta cultural se enriquece con los aromas de la gastronomía regional, en la que destaca la Denominación de Origen de Jerez-Xérès-Sherry Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda. Una visita a alguna de las bodegas de la ciudad ayudará al viajero a profundizar en su tradición vinícola.
Cádiz
Fundada hace unos 3.000 años por los fenicios, Cádiz es la ciudad más antigua de Occidente. Los diferentes pueblos que aquí se asentaron dejaron una impronta cultural, cuya influencia aún perdura en el carácter de los gaditanos. Esta península, en plena costa atlántica andaluza, ha sabido conservar un importante legado histórico fruto de su importancia comercial junto a excelentes playas y una exquisita cocina regional. La Costa de la Luz, repartida entre las provincias de Huelva y Cádiz, ofrece , además, multitud de destinos que compaginan cultura y ocio. Y para los amantes del medio natural, nada mejor que recorrer el Parque Nacional de Doñana, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
